En el mes de abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina experimentaron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. Sin embargo, al analizar la variación mensual desestacionalizada, se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.
Esta información fue proporcionada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cual también llevó a cabo un relevamiento sobre las principales inquietudes del sector. El estudio reveló que un 86,7% de los empresarios encuestados considera urgente que el Gobierno implemente una reducción de la carga impositiva, complementada por el establecimiento de políticas que reactiven la demanda interna. Durante abril, el comercio enfrentó un contexto complejo; a pesar de que las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, los márgenes se vieron afectados por los elevados costos de servicios, impuestos y alquileres.
El bajo poder adquisitivo de la población limitó el consumo, lo que llevó a muchos comercios a ofrecer solo lo esencial. Aunque algunos sectores experimentaron una ligera reactivación estacional, la mayoría de los comerciantes percibieron un entorno incierto y difícil de sostener. Todos los rubros analizados registraron incrementos interanuales en sus ventas. El sector de Perfumería destacó con un crecimiento del 9,1%, seguido por Alimentos y Bebidas, que mostró un aumento del 6,3%. En términos de acumulado para los primeros cuatro meses, Alimentos y Bebidas lidera con un crecimiento del 19,8%.
Para hacer frente a esta situación, la mayoría de los comerciantes ha adoptado medidas como la diversificación de productos y la optimización de gastos operativos. Además de la solicitud de una reducción impositiva, los comerciantes también sugieren que el Gobierno debería adoptar medidas a corto plazo para estimular la demanda interna. De cara al futuro, los comerciantes mantienen un cierto optimismo, ya que un 56,7% de ellos espera mejoras en la situación económica de sus empresas para el próximo año.
El sector Textil e Indumentaria es el que presenta mayor expectativa con un 63,2%, seguido por el sector de Farmacia, en el cual un 58,2% de los encuestados anticipa mejoras en el transcurso del año siguiente.