Seguinos

18/03/2021

Los casos de COVID-19 en Alemania vuelven a crecer exponencialmente

Los casos de COVID-19 en Alemania vuelven a crecer exponencialmente
Los contagios de coronavirus en Alemania se están extendiendo de forma exponencial, con un aumento del 20% en la última semana, según afirmó el martes un experto del Instituto Robert Koch (RKI) de enfermedades infecciosas, que añadió que el riesgo de la v

“Estamos exactamente en la curva de la tercera ola. Eso ya no se puede discutir. Y en este momento hemos suavizado las restricciones y eso está acelerando el crecimiento exponencial”, dijo Dirk Brockmann, epidemiólogo del RKI, a la televisión alemana ARD.

La canciller alemana, Angela Merkel, y los dirigentes estatales acordaron a principios de este mes una flexibilización gradual de las restricciones, junto con un “freno de emergencia” que permite a las autoridades volver a imponerlas si el número de casos supera los 100 por cada 100.000 habitantes en tres días consecutivos.

El lunes, el número de casos por cada 100.000 habitantes ascendió a 83, frente a los 79 del domingo y los 68 de hace una semana, y el RKI ha advertido de que la relación podría alcanzar los 200 a mediados del próximo mes.

Alemania suspendió el lunes el uso de la vacuna de COVID-19 de AstraZeneca, convirtiéndose en el último de varios países europeos en hacer una pausa tras los informes sobre trastornos de la coagulación sanguínea en los receptores.

La decisión siguió a una recomendación del Instituto Paul Ehrlich (PEI), la autoridad alemana encargada de las vacunas, a raíz de siete casos de trombosis, entre ellos tres muertes.

Brockmann dijo que tiene sentido explicar los riesgos relativos a la población, señalando que 1.000 personas de cada millón habían muerto por COVID-19, en comparación con la posibilidad de que 1 de cada millón sufriera complicaciones asociadas a la vacuna.

“En los grupos de riesgo, el riesgo por morir de COVID es mucho, mucho mayor. Eso significa que es probablemente 100.000 veces más probable morir de COVID que a causa de una vacuna de AstraZeneca”, dijo.

Compartir