Seguinos

Salud
17/12/2021

Los sobrevivientes de COVID tienen un mayor riesgo de muerte

Los sobrevivientes de COVID tienen un mayor riesgo de muerte
A principios de 2020 muchos especialistas aseguraron que sería difícil conocer el verdadero impacto de la COVID-19 en la población.

Tras casi dos años del inicio de la pandemia, distintos estudios arrojan datos que permiten conocer mejor esta situación. Uno de los más recientes, publicado en Frontiers in Medicine, halló que los sobrevivientes de COVID tienen un mayor riesgo de muerte.

Con el objetivo de conocer el impacto de la COVID-19 en la salud a largo plazo, un grupo de investigadores de la Universidad de Florida analizó registros médicos electrónicos de los pacientes sometidos a pruebas de detección del COVID-19 en cualquier entorno del sistema de salud de la universidad.

Aquellos paciente que murieron dentro de los 30 días posteriores a sus pruebas de COVID-19 fueron excluidos del análisis.

De 13.638 personas que se testearon entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020, se encontró que 424 tenían COVID-19, de ellas, 178 se clasificaron como enfermedad grave, mientras que el resto fue negativo.

Los investigadores evaluaron los registros médicos electrónicos de estas personas y realizaron un seguimiento durante 365 días después de la primera prueba de detección. Registraron que 2.686 pacientes habían fallecido.

El equipo analizó los registros de atención médica para determinar las causas de defunción y comparó el riesgo de muerte de las personas que habían tenido COVID-19 con el de las que no habían dado positivo.

Todo lo que se sabe sobre omicron (y otras variantes del coronavirus)

Encontraron que el riesgo de muerte en los 12 meses posteriores a la infección fue un 233% más alto entre las personas menores de 65 años que fueron hospitalizadas con COVID-19, en comparación con aquella que no tenían la enfermedad.

Además, casi el 80% de todas las muertes de personas que se habían recuperado de COVID-19 en los últimos 12 meses no se debieron a causas cardiovasculares o respiratorias, lo que sugiere que el impacto del virus es significativo y de amplio alcance, incluso después de la infección.

Compartir