La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, volvieron a mostrarse juntos en señal de unidad de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 13 de agosto.
Ambos defendieron el papel del Estado en un nuevo aniversario de la reestatización de Aerolíneas Argentinas y aseguraron que “defender a la patria también es defender a Aerolíneas Argentinas”.
“Uno de los principales objetivos que tiene nuestra aerolínea de bandera es que el desarrollo se dé con una mirada federal. Inexorablemente requiere la intervención y la inversión del Estado”.
Por otro lado, apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta, uno de sus competidores por la presidencia en las PASO del 13 de agosto: “Escuché en la radio al actual Jefe de Gobierno que decía que los vecinos del conurbano cuando pagan una leche en el supermercado les pagan el pasaje a Roma a los que viajan en Aerolíneas. Yo lo que pido para encarar esta campaña es que por lo menos seamos serios y rigurosos con los números“, sostuvo.
Respondió a los dichos de Larreta y aseguró: “Aerolíneas ganó con los vuelos a Roma 12 millones de dólares en el primer semestre. No sólo los vecinos no le pagaron el pasaje a nadie sino que los que pagaron esos boletos nos ayudaron a tener un sistema de tarifa plana. Esto permitió aumentar los vuelos a Catamarca que está con turismo récord y aumentar las frecuencias, eso es tener una aerolínea de bandera. Planear de acuerdo a los momentos y al desarrollo de cada una de las regiones del país”, concluyó el ministro de Economía.
Por su parte, la vicepresidenta, Cristina Kirchner, recordó la reestatización de Aerolíneas Argentinas en 2008 durante su gestión y destacó que “ hay que sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas, sobre todo cuando uno está en la gestión del Estado, y siempre poner como horizonte la defensa de los intereses nacionales”.
Explicó que la decisión de retomar el control de la empresa surgió a partir de las malas condiciones de administración en las que estaba en ese entonces. Afirmó que el Estado argentino le pagaba los salarios a los empleados e incluso aportaba en financiación del combustible de los aviones. “No fue una decisión ideológica, fue una decisión pragmática, de gestión económica“, declaró la expresidenta.
En diálogo con Télam, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, destacó que actualmente la empresa “le agrega valor al país por su impacto socioeconómico positivo” y recordó que cuando el Estado “se hizo cargo en 2008, tenía 26 aviones operativos con una flota antigua y canibalizada, volaba a muy pocos destinos, transportaba 5/6 millones de pasajeros por año y había un sinfín de problemas operativos y económicos”.
“Hoy tenemos una línea aérea con 80 aviones de una flota moderna y eficiente, volamos a 39 destinos dentro de la Argentina, 21 internacionales y sumamos 47 rutas federales. Construimos el Cefepra para capacitar a 6000 profesionales por año; el Hangar 5, el más grande de la región, tenemos un negocio de cargas en expansión con aviones cargueros puros y a fin de año vamos a superar la marca histórica de 13 millones de pasajeros transportados”, enumeró Ceriani.
Aerolíneas Argentinas nació en 1949 por un decreto del presidente Juan Domingo Perón, mediante la unión de cuatro aerolíneas y luego en 1979 la compañía se transformó en Sociedad del Estado, pero 11 años después, en los 90, durante la presidencia de Carlos Menem, el consorcio español Iberia se hizo cargo de la empresa, que cambió su razón social a Aerolíneas Argentinas S.A.