Seguinos

Economía
19/04/2022

Mayoría de mercados A.Latina cae tras previsiones de crecimiento economía global y avance del dólar

Mayoría de mercados A.Latina cae tras previsiones de crecimiento economía global y avance del dólar
La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina anotaron pérdidas el lunes, en una jornada de alta volatilidad, en medio de un negativo pronóstico para el crecimiento de la economía mundial producto de la guerra entre Rusia y Ucrania

El Banco Mundial redujo su pronóstico de crecimiento global para 2022 en casi un punto porcentual completo, del 4,1% al 3,2%, debido a los impactos de la invasión de Rusia a Ucrania, dijo el lunes el presidente del organismo, David Malpass.

* En tanto, el dólar subió en los mercados globales impulsado por el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El retorno referencial de la deuda del Tesoro tocó el lunes máximos de tres años, ya que los inversores ajustaban posiciones antes de que la Reserva Federal suba de forma agresiva las tasas de interés para intentar frenar la creciente inflación, que transita en su ritmo más acelerado en 40 años.

* Datos conocidos la semana pasada mostraron que el Índice de Precios al Consumidor subió un 1,2% el mes pasado, su mayor alza mensual desde septiembre de 2005. En los 12 meses hasta marzo, el IPC se aceleró un 8,5%, el mayor avance interanual desde diciembre de 1981.

* El real brasileño se desacopló de la tendencia y se apreció cerca de un 1% a 4,6500 unidades por dólar, ya que los inversores encontraron atractiva la moneda en una sesión de avances de los precios de las materias primas y ante la perspectiva de una continuación en las alzas de tasas de interés a nivel local.

* Por el contrario, el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedió un 0,43%, a 115.687,25 puntos, presionado por las acciones de Vale y Petrobras, que pese al avance de los precios de las materias primas se vieron presionados ante débiles cifras de crecimiento para marzo en China.

* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,8141 por dólar, con un alza del 0,63% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en una jornada errática marcada por la divulgación de débiles cifras de la economía china y el importante recorte a las expectativas de crecimiento por parte del Banco Mundial.

Compartir