Seguinos

Economía
23/10/2021

Mercados latinoamericanos cierran dispares apoyados en debilidad del dólar

Mercados latinoamericanos cierran dispares apoyados en debilidad del dólar
Los mercados de divisas y acciones de América Latina tuvieron cierres dispares el viernes, por las fuerzas encontradas de un retroceso del dólar en los mercados internacionales

Los mercados de divisas y acciones de América Latina tuvieron cierres dispares el viernes, por las fuerzas encontradas de un retroceso del dólar en los mercados internacionales y factores locales adversos en algunos países.

* El real finalizó con un alza de un 0,77% a 5,6244 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa perdió un 1,24%, con lo que acumuló una baja de un 7,19% en la semana, impactados en la semana por la incertidumbre en torno a la situación fiscal del país.

Los mercados brasileños se recuperaron el viernes de fuertes pérdidas luego de que el ministro de Economía negó rumores de una dimisión y nombró a un exministro para sustituir a un alto funcionario del Tesoro, que renunció por los planes de impulsar el gasto fiscal antes de las elecciones de 2022.

* El dólar se depreció en los mercados internacionales en la sesión, aunque en la tarde recortó pérdidas después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central estadounidense debería empezar a reducir sus compras de activos pronto, aunque no subir las tasas de interés todavía.

* El peso mexicano se fortaleció un 0,56% a 20,1790 unidades por dólar, tras datos de la inflación local que alimentaron expectativas de que el banco central subiría por cuarta ocasión consecutiva su tasa de interés referencial el próximo mes, e incluso extendería más el ciclo de alzas.

* En la bolsa, el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC cedió un 0,25% en una sesión errática en la que los inversores revisaron numerosos reportes corporativos del tercer trimestre.

* El peso chileno cerró con un avance de un 0,26% a 814,40/814,70 unidades por dólar, impulsado por un retroceso global de la divisa estadounidense que fue contrarrestado por una nueva baja en el precio del cobre, la principal exportación del país.

* Durante la semana, la moneda chilena acumuló un alza de un 1,13%. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA subió un 0,76% a 4.084,35 puntos.

Compartir