Seguinos

Salud
01/07/2022

Mitos y creencias sobre las alergias

Mitos y creencias sobre las alergias
Las alergias son afecciones que provocan una reacción anormal del sistema inmunitario frente a una sustancia extraña.

La exposición a estas sustancias, comúnmente llamadas alérgenos, hace que el organismo libere histaminas, proteínas que causan los típicos síntomas de una alergia, como picazón de ojos y gargantas o estornudos.

Entre los alérgenos más comunes se encuentra la caspa, polvo, polen, esporas o ciertos medicamentos (especialmente antibióticos o productos para la piel).

Entre los alimentos se destaca el huevo, maní o cacahuate, leche o sus derivados, frutos secos, productos de soya, pescado, mariscos o trigo y sus derivados. Mientras que, entre las plantas, el álamo, cedro, moho, olmo o roble suelen ser los principales responsables de las alergias.

Alrededor del 20% de las personas en todo el mundo tienen una condición alérgica, estima la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por este motivo, entender esta afección y descartar las falsas creencias a su alrededor es fundamental. Aquí repasamos los mitos más importantes sobre las alergias.

Mito 1: Las alergias no son tan graves
Verdad: Esto es una realidad para muchas personas, ya que, aunque incómodas, sus alergias no llegan a ser peligrosas. Sin embargo, en otras puede acabar en anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal, que ocurre cuando el organismo libera una gran cantidad de histamina, provocando una respuesta inflamatoria.

Esta afección puede causar distintos síntomas, como ansiedad diarrea, dificultad para respirar, sibilancias, dolor de estómago y calambres, hinchazón de pies, manos, labios, ojos o genitales, y pérdida del conocimiento.

Incluso las alergias que suelen considerarse menores, como las estacionales, puede alterar la calidad del sueño, provocando somnolencia diurna, y, con ello, dificultad para concentrarse, problemas en el rendimiento e incluso un mayor riesgo de accidentes.

Mito 2: Las alergias duran toda la vida
Verdad: Esto no siempre es así. Existen muchos casos registrados de alergias que, con la edad, simplemente se disipan. Esto es más común, por ejemplo, en las alergias a la leche, huevo o trigo, mientras que las alergias al maní, pescado o mariscos tienden a perdurar.

Compartir