La serie de monedas valiosas acuñadas con errores suma un nuevo capítulo. Esta vez se trata de las llamadas “monedas híbridas” o “monedas mula”, acuñadas en 1979 en Argentina, que pueden llegar a valer hasta $ 250.000.
Se trata de monedas difíciles de encontrar, aunque podrían estar en algún cajón de una antigua casa en el país. Quienes las hallaron lograron venderse por hasta 1.250 dólares.
Son objeto de deseo de coleccionistas y afectos a la numismática, son apenas unas monedas de los años 1978 y 1979 de valor nominal 100 pesos.
Pero no cualquier moneda de 100 pesos Ley de esa época. Sino unas muy especiales y escasas.
Una conmemoración
Según reconstruyen los especialistas, en 1978 la Casa de la Moneda decidió sumarse a las celebraciones por el bicentenario del nacimiento de José de San Martín e introducir la conmemoración en las monedas que se acuñaron en ese año.
La moneda de 100 pesos de ese entonces tenía a la efigie del prócer de un lado. Y del otro lado el valor nominal de la moneda y el año en que se acuñó, el 1978. Junto a la efigie de San Martín, entonces, se decidió poner durante ese año las fechas de su bicentenario: 1778-1978.
Esa forma de acuñar monedas de 100 se abandonó al año siguiente. Se continuaron acuñando monedas muy similares, sólo que junto al busto de San Martín ya no figuraban los 200 años desde su nacimiento sino una rama de laureles. O al menos esa era la intención.