Seguinos

Política
13/05/2025 | Hace 10 horas

Osvaldo Jaldo presentó el primer Hospital Público Virtual de la Argentina

Osvaldo Jaldo presentó el primer Hospital Público Virtual de la Argentina
Esta propuesta convierte a Tucumán en la primera provincia del país en contar con un hospital completamente virtual y gratuito

En el marco de una iniciativa destinada a mejorar el acceso a la atención médica en la provincia, el gobernador Osvaldo Jaldo presentó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno el primer Hospital Virtual Público de Argentina. Este sistema innovador permitirá a los ciudadanos recibir atención médica a través de llamadas telefónicas y videollamadas, eliminando la necesidad de trasladarse a centros de salud, lo que podría descongestionar hospitales y facilitar el acceso a áreas rurales y de difícil acceso.

El gobernador enfatizó el crecimiento en cantidad y calidad de la salud pública en Tucumán, destacando que el Hospital Virtual tiene como finalidad brindar atención a distancia y evitar desplazamientos innecesarios. Los usuarios podrán realizar consultas médicas desde la comodidad de su hogar, utilizando sus teléfonos móviles.

Cuáles son los servicios que ofrece el primer Hospital Virtual

La propuesta incluye programas como Telepsicología, Teleobstetricia, Teleenfermería y Programa de Emergencias Cardiovasculares en Red y a la vez se ofrecerán consultas médicas virtuales en más de 20 especialidades como clínica médica, pediatría, endocrinología, neumonología, kinesiología, cardiología, psicología, ginecología, reumatología, fonoaudiología, neurología, psiquiatría, entre otras.

El funcionamiento del Hospital Virtual se basa en la conectividad proporcionada por hospitales centrales, policlínicas y CAPS, pero también se ha ampliado mediante la instalación de 20 antenas satelitales Starlink. Estas antenas están ubicadas estratégicamente en diversas localidades de la provincia, garantizando que incluso las zonas más alejadas puedan acceder a los servicios de salud virtual.

Cómo evolucionó la propuesta a lo largo de los años

La historia del Hospital Virtual Público se remonta a 2007, con las primeras experiencias en telemedicina implementadas por el Hospital del Niño Jesús. A lo largo de los años, y especialmente durante la pandemia de COVID-19, se multiplicaron las consultas virtuales, lo que permitió mantener la atención médica a pesar de las restricciones de movilidad impuestas en ese período.

En 2022 se lanzó el programa de teleobstetricia, que ha beneficiado a muchas mujeres en el seguimiento de su embarazo sin la necesidad de desplazamientos. Desde la presentación oficial del modelo del Hospital Virtual en septiembre de 2023, se han realizado esfuerzos significativos en su expansión y capacitación del personal. En 2024, se integraron nuevos servicios y especialidades, así como la digitalización de procesos médicos. El objetivo es que el sistema de salud de Tucumán sea más accesible y eficiente, integrando la atención virtual con la presencial.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, resaltó que este modelo híbrido de atención busca llegar a todas las personas, independientemente de su ubicación. A pesar de que actualmente no se cuenta con una aplicación para acceder a los servicios, se prevé el lanzamiento de una plataforma única que facilitará el acceso a la comunidad en un futuro cercano.

Compartir