Bumble, la aplicación de citas y red social donde las mujeres van primero, publicó las tendencias que definirán las citas en el 2023 de las que se destacan el casting abierto, los límites sanos, el amor en tiempos de nómades digitales, la masculinidad moderna, sex-ploración ética, el renacimiento del dating y el balance entre amor y trabajo.
Dentro de estas mismas, la de el amor en tiempo de frugalidad revela que el aumento del costo de vida ha llevado a conversaciones más honestas y abiertas sobre el dinero y las citas con 1 de cada 4 (28%) de nosotros estableciendo límites financieros para nuestras vidas amorosas. Esto no significa que estemos saliendo a menos citas, sino que estamos cambiando cómo salimos.
El contexto inflacionario que padece Argentina desde hace varios años, hace que cada vez sea más difícil llegar a fin de mes y hace más complicado aún la posibilidad de realizar alguna actividad recreativa, salida especial o hobby que conlleve un presupuesto extra. ¿Qué pasa con las citas? Hay que empezar a analizar económicamente la posibilidad de Invitar a salir a alguien a un restaurante o tomar unas copas en un bar, ya no alcanza con el miti-miti.
La tendencia sobre el amor en tiempos de frugalidad -que se deriva de un estudio realizado a finales del año pasado, para conocer cómo será el dating este 2023- destaca que más de la mitad de los encuestados (57%) están interesados en citas más sencillas que en algo costoso y elegante. De hecho, 1 de cada 3 está menos impresionado por las primeras citas con mayor producción.
En este contexto, las citas comenzaron a cambiar hacia salidas más económicas y accesibles, siendo menos formales y ambiciosas. En Argentina, un ejemplo de estas citas serían las visitas a museos con entrada gratuita, picnic en plazas, salir a andar en bicicleta o hasta elegir planes de cita en la agenda del Gobierno de la Ciudad que ofrece opciones gratuita (por ejemplo, domingo 29 de enero se celebra el Año nuevo Chino con una presentación movida cultural y gastronómica en el barrio chino con actividades especiales).
“Hemos visto que las personas en Bumble ahora priorizan identificar y articular claramente sus límites. Estos límites pueden ser emocionales, como ser sinceros sobre lo que quieren o reconocer las banderas rojas y verdes; físico, como asegurarse de que no se comprometan demasiado; o financieros, fomentando conversaciones francas sobre temas que antes eran tabú.” comentó Samantha García, directora de Bumble para América Latina. “Todos estos cambios están cambiando la forma en que las personas piensan sobre lo que buscan y cómo equilibran mejor sus relaciones, el trabajo y la vida. Existen muchas formas en que las personas solteras están desafiando el status quo y tomando el control de definir lo que significa una relación saludable para ellos” agregó.