Seguinos

Salud
09/07/2022

Para qué es buena el agua de arroz y cómo se hace

Para qué es buena el agua de arroz y cómo se hace
Cómo su nombre lo indica, el agua de arroz es el líquido con almidón que se obtiene tras hervir o dejar en remojo el arroz.

Desde hace siglos en el sudeste asiático, especialmente en China y Japón, se le han adjudicado muchos beneficios, especialmente sobre la piel y el cabello. Pero ¿qué tan efectivas son sus propiedades? Aquí vamos a repasarlo.

El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa (también conocida como arroz asiático) o Oryza glaberrima (también conocida como arroz africano).

Es un alimento imprescindible en muchas gastronomías del mundo. Esto se refleja en que es el segundo cereal más producido a nivel mundial (alrededor de 740 millones de toneladas) detrás del maíz (alrededor de 1000 millones de toneladas).

Sin embargo, los expertos señalan que, debido a que el maíz puede utilizarse con otros propósitos, se puede considerar al arroz como el cereal más importante para la alimentación humana.

Los granos de arroz contienen entre 75 y 80% de almidón, cuya función es aportar energía en forma de calorías. También ofrecen vitaminas, especialmente B y E, minerales, aminoácidos y compuestos antioxidantes.

Esta importante calidad nutricional también puede encontrarse en el agua de arroz, por lo que su uso se asocia a distintos beneficios para la salud:

Contra la diarrea
El agua de arroz es uno de los remedios caseros más antiguos para combatir la diarrea, por lo que este efecto se ha investigado durante años.

Cómo preparar el arroz para no engordar

En un estudio publicado en British Medical Journal un grupo de expertos suministró agua de arroz a más de 1.300 pacientes con diarrea.

Los autores observaron que la misma disminuyó en un 36% tras las primeras 24 horas. Para aprovechar estas propiedades fue necesario beber entre 2 y 3 tazas diarias.

Los expertos señalan que su acción terapéutica se debe al almidón, que al entrar en contacto con la mucosa intestinal hace que ésta absorba los líquidos, reduciendo así las deposiciones liquidas.

Compartir