Seguinos

Política
18/10/2022

"Peronismo unido", el mensaje de Jaldo y Manzur

“Peronismo unido”, el mensaje de Jaldo y Manzur
El gobernador y el jefe de gabinete comandaron el acto por el Día de la Lealtad en la sede del PJ tucumano. "Aquí en Tucumán nadie saca los pies del plato".

Manzur y Jaldo, junto al vicepresidente primero de la Legislatura, Sergio Mansilla fueron los únicos oradores del acto que contó con la presencia de funcionarios, intendentes, concejales, delegados comunales y vecinos que llegaron desde distintos puntos de la provincia, copando el anfiteatro y las adyacencias de la sede del PJ.

“Hoy empezamos una etapa nueva, en este 17 de octubre se empieza a marcar un punto de inflexión en la provincia de Tucumán. ¿Cuántas veces los dirigentes que viajan a Capital Federal a sacarse fotos y son los títeres de Mauricio Macri en Tucumán nos desafiaron que querían ir a las elecciones? Hoy los convocamos a las elecciones los peronistas, el 14 de mayo del 2023 vamos a las urnas. Así manda la democracia, ahí se acaban los dimes y diretes”, expresó Jaldo.

Remarcó que “hoy el peronismo empieza a dar sus primeros pasos hacia 2023. El peronismo es uno solo en la provincia, es el que hoy está en esta casa, no hay dos peronismos en Tucumán. Este es el peronismo que nos permitió ganar la provincia de Tucumán y que el 14 de mayo va a reventar las urnas de votos. ¡Vamos a llevarnos un triunfo nuevamente!”.

Luego, tras remarcar la figura y el rol de Juan Manzur dentro del movimiento peronista y el Gobierno Nacional, Jaldo expresó que “quiero agradecerles a todos y todas por estar hoy acá, y pedirles que miremos hacia adelante, que estemos más unidos que nunca, y que nos ayuden a solucionar los problemas que todavía no pudimos solucionar a muchos tucumanos y tucumanas. Si hay diferencias, las dejemos en la casas, y salgamos a militar como ustedes lo saben hacer”.

A su turno, el gobernador en uso de licencia, Juan Manzur, manifestpó que “esto lo digo con humildad pero también con firmeza, como presidente del Partido Justicialista en Tucumán y vicepresidente del PJ a nivel nacional: el peronismo debe estar unido, ese es el mandato, aquí en Tucumán nadie saca los pies del plato, vamos hacia un gran triunfo”.

Sostuvo que “el jefe de campaña nuevamente se llama Juan Manzur y me pongo al frente una vez más en esta elección. Este humilde servidor va a llevar nuevamente al triunfo al peronismo tucumano. Yo me voy a encargar de que esto sea así”.

En tanto que Mansilla afirmó que “nosotros en el 2023 debemos ratificar el rumbo de la provincia y hoy se dio un paso fundamental: se le puso fecha al gran día que estamos esperando los peronistas, que es el 14 de mayo de 2023. A partir de ahora todos vamos a acatar lo que dice la conducción. Hoy no estamos para internas, ya que debemos pensar no solo en las elecciones sino en la gestión, hoy el peronismo está gobernando la provincia”.

Manzur habló sobre la vuelta a Tucumán pensando en 2023

Juan Manzur confirmó que dejará la Jefatura de Gabinete para reasumir como gobernador de Tucumán, en una jugada que apunta a preparar su probable candidatura a vicegobernador en 2023.

Aunque el jefe de Gabinete evitó ponerle fecha al regreso, en la provincia se especula con que el regreso se concretará en enero.

“Hay que esperar un poquito, en algún momento tengo que volver. Así que hay que esperar”, afirmó este lunes Manzur cuando la prensa le consultó sobre un posible retorno el primer mes del año próximo.

La confirmación de Manzur se dio el mismo día que el gobernador Osvaldo Jaldo firmó el decreto que convoca a elecciones en Tucumán el 14 de mayo de 2023, lo que acelera los tiempos de las definiciones electorales y de la campaña.

La fórmula 2023 del oficialismo

En Tucumán está más instalada la versión de que la fórmula del peronismo será Jaldo-Manzur, algo que en las últimas horas confirmaron referentes importantes como Mario Leito y Pablo Yedlin. El gobernador y el vice fueron consultados este lunes y no negaron la posibilidad.

La reasunción de Manzur como gobernador le permitirá pilotear la campaña electoral y empujar la candidatura de Jaldo. Además, deberá ponerse al frente de la pelea judicial ya que la oposición anticipó que impugnará su postulación como vice, aunque en el peronismo confían en que no tendrá inconvenientes en presentarse.

La salida de Manzur habilitará a Alberto Fernández a recuperar la Jefatura de Gabinete, un objetivo que es parte de su estrategia para reposicionarse y volver a ser candidato en 2023.

El presidente quiere que devolverle la Jefatura de Gabinete a Santiago Cafiero y dejar en Cancillería a Jorge Argüello. Alberto había evaluado hacer ese movimiento semanas atrás cuando se confirmó la salida de Juan Zabaleta de Desarrollo Social. En ese momento especuló con ofrecerle la cartera al senador tucumano Pablo Yedlin para que Manzur asuma la banca en la Cámara alta, pero no prosperó.

Pero ahora Alberto está decidido a hacer el movimiento y en el gobierno se especula con que podría pedirle el cargo a Manzur incluso antes de enero, cuando el tucumano planea volver a su provincia.

Compartir