Seguinos

Salud
13/03/2023

Por qué los adultos mayores con ansiedad suelen no recibir tratamiento

Por qué los adultos mayores con ansiedad suelen no recibir tratamiento
En las personas mayores, se asocia a una angustia considerable y a problemas de salud, disminución de la calidad de vida y elevadas tasas de discapacidad.

Sin embargo, cuando el U.S. Preventive Services Task Force, un destacado panel de expertos independientes, sugirió el año pasado que se realizaron pruebas de ansiedad a los adultos, dejó a un grupo: las personas mayores de 65 años.

La principal que citó el grupo de trabajo en el borrador recomendaciones de publicado en septiembre fue que “las pruebas actuales son insuficientes para evaluar el equilibrio entre los beneficios y los perjuicios de las pruebas de ansiedad” para todos los adultos mayores. (Las recomendaciones definitivas se esperan para finales de este año).

El grupo de trabajo dijo que los cuestionarios que se usan para detectar la ansiedad pueden no ser confiables en los adultos mayores. El examen médico consiste en evaluar a personas que no presentan síntomas evidentes de trastornos médicos o psicológicos preocupantes.

“Reconocemos que muchos adultos mayores sufren trastornos mentales como la ansiedad y pedimos urgentemente más investigación”, dijo Lori Pbert, jefa asociada de la división de medicina preventiva y del comportamiento de la Facultad de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts y ex miembro del grupo de trabajo que colaboró en las recomendaciones sobre la ansiedad.

Esta postura de “aún no sabemos lo suficiente” no gusta a algunos expertos que estudian y tratan a adultos mayores con ansiedad.

La doctora Carmen Andreescu, profesora asociada de psiquiatría en la Universidad de Pittsburgh, calificó de “desconcertante” el posicionamiento del grupo de trabajo porque “está bien establecido que la ansiedad no es inusual en los adultos mayores y que hay tratamientos eficaces”.

“No puedo pensar en ningún peligro en la identificación de la ansiedad en los adultos mayores, porque no implica ningún daño y podemos hacer cosas para reducirla”, dijo la doctora Helen Lavretsky, profesora de psicología en la UCLA.

Compartir