Seguinos

31/03/2021

Por qué una persona vacunada puede contagiarse

Por qué una persona vacunada puede contagiarse
Los especialistas responden.

BUENOS AIRES, Argentina.- Ante la escasez global de vacunas contra la Covid-19 y la estrategia de diferir la segunda dosis hasta 12 semanas para que más gente esté protegida en menos tiempo, comenzaron a surgir dudas con respecto a la posibilidad se seguirán infectando y seguirán contagiando tras recibir una dosis, o si puede un individuo vacunarse y a los 10 días ser diagnosticado con Covid.
 
“La inmunidad por vacuna no es diferente a la inmunidad por el virus cuando nos enferma. Lo que se espera es que genere una protección que sea capaz de vencer al coronavirus. Si lo neutraliza, en teoría, ese individuo no debería contagiar a otros porque al vencerlo lo que logra es impedir su reproducción”, sostuvo Ernesto Resnik, biólogo molecular y biotecnólogo argentino que reside en Estados Unidos.
 
“Los cambios se producen de diferente manera en cada persona. Así, habrá algunas que responden bien y están completamente protegidas a la semana de la inoculación y otras que demoran más. Se supone que a las tres semanas hay una excelente protección”, indicó el virólogo del Conicet Mario Lozano. “Con una dosis de Sputnik V se alcanza un 80 por ciento de eficacia. Ello no nos permite afirmar que todos dejarán de infectarse, pero sí que solo el 20 por ciento desarrollará algún síntoma luego del contagio”, agregó.
 
Los especialistas coinciden en que la vacuna es una herramienta medular pero no es la única que debe emplearse al momento de combatir la pandemia. Los cuidados básicos ya internalizados (higiene de manos, barbijo y distancia), más aquellas pautas que se están imponiendo (la ventilación cruzada de espacios, la medición de CO2) se ubican como claves. Cuando el virus se propaga, las restricciones al movimiento deben incrementarse.

Compartir