Menos de una hora después de que se realizara un simulacro de terremoto como parte de la conmemoración de los eventos de 1985 y 2017, un fuerte temblor desató el pánico en varios sectores de la capital y otros estados del centro del país.
“Una persona falleció por la caída de una barda (muro) de un centro comercial en Manzanillo (estado de Colima)”, señaló en Twitter el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Protección Civil descartó el riesgo de tsunami.
“¡Creí que me daría un infarto! Una de por sí llega a septiembre nerviosa”, afirmó a la AFP Gabriela Ramírez, 58 años, ama de casa que vive en el sector Roma-Condesa, uno de los más vulnerables de la capital por erigirse sobre un terreno fangoso.
El temblor activó la alerta sísmica, que suena un minuto antes de la ocurrencia de este tipo de fenómenos, provocando evacuaciones masivas en la capital, de 9,2 millones de habitantes.
“Hasta ahora no se reportan daños”, escribió en su cuenta de Twitter la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Autoridades del estado de Michoacán, donde se originó el terremoto, no reportaban víctimas, mientras pobladores señalaban daños materiales menores.
La alerta sísmica sonó menos de una hora después de que millones de personas participaran en un simulacro nacional, que se realiza todos los 19 de septiembre para fomentar la prevención.
Este es el tercer sismo que se registra un 19 de septiembre en la historia de México (desde que se llevan registros) luego del ocurrido en 1985, con magnitud de 8,1 y que dejó más de 10.000 muertos, la gran mayoría en la capital.