“Queremos un sistema basado en la responsabilidad, que considere responsables a los [países] emisores que contaminan el planeta. Si no se basa en la responsabilidad, será sesgado”, dijo el mandatario en la entrevista realizada al margen de cumbre de la Unión Africana (UA) de Adís Abeba, la capital de Etiopía.
Según Ruto, ha llegado la hora de proceder a “un cambio de paradigma”.
“Estamos en un momento en el cual ya no hay otra opción”, recalcó, en referencia a la amplificación de desastres naturales provocados por el cambio climático.
Unas 22 millones de personas están amenazadas por la hambruna en una región que abarca del sur de Etiopía al norte de Kenia, pasando por Somalia, a causa de una sequía que se inició a fines de 2020 y debe durar aún varios meses, según la ONU.
Los países pobres reclaman en las conferencias de la ONU sobre el clima un mecanismo de indemnización por las “pérdidas y daños” que les ocasionan las catástrofes climáticas.
En la COP27 de noviembre en Egipto se alcanzó un compromiso para crear un fondo específico de ese tipo, aunque quedaron en suspenso varios puntos que deberían resolverse en la COP28 de Dubái a fines de este año.
– “No podemos ser tan irresponsables” –
Ruto, que preside el comité de países africanos sobre el cambio climático, pide igualmente fijar metas más ambiciosa de reducción de emisiones.
“Seguir recurriendo con total impunidad a las energías fósiles, como ocurre actualmente con el carbón, es poner en peligro a todo el planeta”, advierte.
“No podemos ser tan irresponsables. No podemos permanecer indiferentes”, insiste.
El mandatario, reelecto en agosto de 2022, reclama una reformulación total de las instancias financieras internacionales para responder al desafío del cambio climático.