Seguinos

Política
23/05/2025 | Hace 9 horas

Procrear II: Jaldo dispuso la creación de una comisión para llevar adelante el proyecto

Procrear II: Jaldo dispuso la creación de una comisión para llevar adelante el proyecto
El jefe del Poder Ejecutivo dispuso la creación “con carácter ad hoc” de la comisión de Evaluación, Coordinación y Seguimiento del Procrear de Tucumán”.

El gobernador Osvaldo Jaldo designó a un grupo de funcionarios para un equipo de trabajo destinado al desarrollo del proyecto del Procrear II de Tucumán, cuya ejecución -según se anunció- se reactivará entre junio y julio, con fondos provinciales.

Mediante el decreto 1.072/3 (MEYP), el jefe del Poder Ejecutivo dispuso la creación “con carácter ad hoc” de la comisión de Evaluación, Coordinación y Seguimiento del Procrear de Tucumán”.

Ese comité, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Economía y Producción -a cargo de Daniel Abad-, tendrá a su cargo “todo lo relacionado con la transferencia del inmueble” de 100 hectáreas, situado al sur de la Capital y otorgado por la Nación mediante tenencia. Además, el grupo de trabajo deberá abocarse a “la continuidad de las obras en curso de ejecución”.

La comisión será supervisada por Abad y por su par de Obras Públicas, Marcelo Nazur. Pero la responsabilidad de coordinar las taras recayó sobre el titular del Instituto de la Vivienda, Hugo Cabral, y sobre Federico Sassi Colombres, director de la Unidad de Coordinación y Gestión (Economía). Además, Jaldo incluyó como integrantes a Nicolás Daniel Pacios (secretario de Asistencia Legal y Técnica – Obras y Servicios Públicos); a Gustavo Daniel Abdelnur (jefe del Departamento Asesoramiento Contable de la Contaduría General de la Provincia), y a Elizabeth Lumetto, directora de Asistencia Legal y Técnica del Ministerio de Economía. Más allá de estos nombres, cuando se lo requiera, la comisión “podrá ser asistida por el personal técnico que resulte necesario para el mejor desempeño de sus funciones”. Y se habilitó a la creación de “subcomisiones de acuerdo a las necesidades operativas y técnicas que se presenten”. Más allá de estos pasos formales, el mandatario estableció en el artículo 5° que la creación de este grupo de trabajo “no implica una nueva estructura organizativa, ni ocasionará erogaciones presupuestarias a la Provincia”. A su vez, se fijó que “la vigencia de las tareas encomendadas” caducará con la finalización de las obras en ejecución y la puesta en funcionamiento del programa Procrear Tucumán.

El proyecto habitacional, situado al límite con el barrio Manantial Sur, fue anunciado en 2023 por la gestión del entonces presidente Alberto Fernández, con un plazo de un año y medio para su concreción. Pero a los pocos meses de haber iniciado las tareas, cuando se presentaba un avance promedio del 15% de la obra, las empresas nucleadas en la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC) comenzaron a reportar la falta de pago en este programa federal. El presidente Javier Milei, tras su llegada, resolvió al disolución del fideicomiso del Plan Procrear -que tenía al Banco Hipotecario como agente fiduciario-, en el marco del plan de ajuste del gasto público. En ese marco, el gobierno de Jaldo gestionó la transferencia del inmueble y de todo el proyecto a la Provincia. En simultáneo a estos pasos administrativos -que incluye la revisión de los contratos-, la Casa de Gobierno busca los fondos para financiar los trabajos, dado que la obra incluye unas 1600 viviendas de tres tipologías y otros 1.400 lotes con servicios, además de 50 locales comerciales e infraestructura general. Se estima que la primera etapa de la obra, de unas 507 viviendas, requiere unos $70.000 millones, por lo que también hay charlas con entidades financieras. Resta que se confirme además el sistema de adjudicación de viviendas.

Compartir