Seguinos

Política
28/04/2022

Provincias exigen un trato equitativo: “No podemos seguir aumentando tarifas”

Provincias exigen un trato equitativo: “No podemos seguir aumentando tarifas”
Los secretarios de Transporte de todas las provincias delinearon un contundente documento conjunto para reclamar un reparto equitativo de recursos al interior. Reclaman una respuesta inmediata

Los secretarios de Transporte de todas las provincias consensuaron el miércoles por unanimidad los ejes centrales de un contundente documento conjunto en el que piden al Gobierno de Alberto Fernández un reparto “igualitario” de subsidios nacionales para el interior frente a una relación de fuerzas que hoy beneficia largamente al AMBA (82% vs.18%). La expectativa: lograr una respuesta express, frente a la presión por la tregua de 10 días que mantiene freezado un paro de los choferes de transporte de pasajeros del interior del país.

El posicionamiento tomó la forma de un texto que terminaba de ser pulido esta tarde en una reunión institucional del Comité Federal de Transporte (COFETRA) -la primera vez en su historial con la presencia de todas las provincias, y que continuará este jueves-, para ser elevado al ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera, a quien le solicitarán una reunión “urgente”.

“Tiene que haber un trato igualitario para utilizar los subsidios con un criterio de mayor equidad, y no de dos países distintos”, aseguró el secretario de Transporte de Santa Fe y presidente del COFETRA, Osvaldo Miatello, además de remarcar que a “a lo mejor no se trata de más subsidios sino de una mejor distribución” y que “esto no es antiporteñismo”.

“El punto central son los subsidios; estamos solicitando de manera urgente una audiencia al ministro Guerrera para ver de qué manera se van a distribuir al interior del país”, aseguró por su parte la secretaria de Transporte y Movilidad de La Rioja y vicepresidenta del COFETRA, Alcira Brizuela. Y resaltó que, “de la torta nacional, el 82% va al AMBA y sólo el 18% se distribuye en el interior”.

“La conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo es por 10 días, de manera que tenemos que tener alguna respuesta antes de esa fecha porque si no vamos a repetir la historia de siempre: en la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA no hay conflicto, pero sí en todo el interior”, dijo Miatello, quien aclaró que “no es un ultimátum, es una realidad; no podemos tener una respuesta dentro de seis meses”. “Los aumentos (salariales) salen o por aumento de tarifas o por aumento de subsidios, y el interior no puede seguir aumentando tarifas”, remarcó.

“Los choferes del interior tienen la consigna de igual remuneración por igual trabajo, y como AMBA ya arregló su paritaria -porque sí hay recursos-, entonces los del interior pretenden ganar lo mismo; y con la misma lógica nosotros decimos que si igual remuneración por igual trabajo, entonces igual subsidio por igual prestación”, graficó Miatello.

El santafesino afirmó que en el documento las provincias plantean que “no hay ciudadanos de primera y de segunda”. “Que CABA y el AMBA tengan un boleto de 18 pesos y las provincias lo tengan a 60, 70, 80 pesos es inaceptable, lo mismo que el hecho de que un colectivo de Buenos Aires reciba cuatro veces más de subsidios que los colectivos del interior”, recalcó.

Tras el naufragio del presupuesto nacional 2022 que auguraba una suba en los subsidios al interior para llevarlos a $ 46 mil millones tras los $ 27 mil millones de 2021, Nación se comprometió a sostener por decreto la mejora, y fijó el envío de $ 9.600 millones en 3 cuotas para el primer trimestre (resta marzo). Pero la trepada inflacionaria y las paritarias hicieron que el monto prometido -los $ 46 mil millones, que desde despachos nacionales dicen que mantendrán- quede desdibujado, máxime con el presente descripto por el sanjuanino Sergio Uñac, que resaltó que “AMBA recibirá más de 210 millones anuales”. “En el primer trimestre el AMBA recibió $ 44 mil millones, y tienen cupo de gasoil”, sumó este miércoles la riojana Brizuela./

Compartir