Seguinos

Mundo
28/11/2022

Proyecto de represa amenaza con cubrir tierras cultivables en Irak

Proyecto de represa amenaza con cubrir tierras cultivables en Irak
Jamil al Juburi nunca ha salido de su aldea en el norte de Irak, donde su familia ha trabajado la tierra por generaciones, pero la construcción de una represa podría sumergir su casa y obligarlo a irse.

Decenas de miles de iraquíes están amenazados por la represa Makhoul, que el gobierno espera tener lista en cinco años sobre el caudaloso río Tigris.

“Yo nací y crecí aquí”, afirma Juburi, de 53 años, cuya aldea de Al Messahag se ubica sobre los pastizales contiguos al río.

“Es difícil dejarlo por otro lugar. Es todo nuestro pasado lo que dejaremos atrás”, dice.

Con la represa, toda la región de Juburi estará cubierta por 3.000 millones de metros cúbicos de agua.

En un país vulnerable al cambio climático y golpeado por tres años consecutivos de sequía, las autoridades defienden el proyecto, que aumentará la disponibilidad de agua y ayudará a evitar la escasez.

Sin embargo, activistas advierten del impacto sobre más de 30 aldeas que suman 118.000 habitantes y de la amenaza que representa para la biodiversidad y sitios arqueológicos.

Juburi, quien trabaja en una refinería petrolera estatal, deja a sus hijos el trabajo en la tierra, donde siembran trigo y cítricos.

Aceptaría trasladarse, dijo, para poner “el interés nacional encima del interés personal”, con la condición de que la represa “sirva a Irak” como un todo.

Juburi pide también una compensación adecuada para salvaguardar el futuro suyo y de su familia.

– “Severa amenaza” –
Irak cuenta ya con ocho represas, pero dice que la construcción de instalaciones río arriba, en especial en la vecina Turquía, ha afectado el volumen de agua en el río.

Los planes de construir la represa de Makhoul datan de 2001, a finales del régimen de Sadam Husein.

La invasión estadounidense en 2003 y la posterior y caótica ocupación dejaron el proyecto estancado durante años.

Las obras finalmente comenzaron en 2021 con perforaciones, análisis de suelo y un puente sobre el río.

Riad al Samarai, vicegobernador de la provincia de Saladino, precisó que el proyecto incluye una planta hidroeléctrica de 250 megavatios y un “canal de irrigación que servirá a las zonas agrícolas y contribuirá con la seguridad alimentaria nacional”.

Compartir