Seguinos

Economía
27/05/2025

Pymes anticipan dificultades para pagar el aguinaldo

Pymes anticipan dificultades para pagar el aguinaldo
Las cámaras empresariales de las provincias reclaman créditos blandos a las entidades financieras, públicas y privadas, para poder hacer frente a los pagos.

Distintas pequeñas y medianas empresas de varias provincias enfrentan serias dificultades para cumplir con el pago del medio aguinaldo programado para junio. En este contexto, las cámaras del sector han solicitado a las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, la implementación de líneas de crédito accesibles que les permitan afrontar estas obligaciones.

Las cámaras de comercio e industria han iniciado gestiones con diversas entidades crediticias, buscando que se liberen fondos destinados a la concesión de estos préstamos. Los empresarios han señalado que la disminución en las ventas ha agudizado su situación financiera, lo que pone en riesgo el cumplimiento de sus compromisos salariales.

Un informe presentado por la Cámara de Comercio e Industria de La Pampa indica que el consumo en el sector comercial y de servicios ha disminuido en torno al 10%, lo que agrava el panorama económico provincial.

De acuerdo a los representantes del sector, la caída sostenida en las ventas es atribuida a la pérdida del poder adquisitivo y al aumento de los costos operativos que impactan directamente en sus negocios.

Frente a esta realidad, se ha planteado la urgente necesidad de implementar instrumentos financieros específicos que ofrezcan alivio a corto plazo y permitan sostener la actividad económica en el territorio. En respuesta, el Banco de La Pampa ha lanzado una línea de crédito destinada exclusivamente al pago de aguinaldos, la cual está dirigida a empresas y empleadores de la provincia, con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales a mitad de año en condiciones accesibles.

Por su parte, el Banco Galicia también ha presentado créditos orientados a que las pymes puedan afrontar los pagos de sus sueldos y aguinaldos, ofreciendo beneficios concretos para los trabajadores que perciban sus haberes a través de la entidad.

La caída del consumo en el último año, que mostró recientemente señales de recuperación en abril, complica aún más el panorama comercial en el interior del país. En la Patagonia, una de las cadenas de supermercados más grandes, La Anónima, reportó una disminución del 4% en sus ingresos totales anuales, con un total de 51,9 millones de operaciones de compra, frente a las 56,7 millones del año anterior, lo que refleja una baja también en la frecuencia de compra.

El Gobierno nacional espera que esta tendencia se revierta, aunque advierte que el proceso será lento. Según la consultora Scentia, ha habido una leve alza del consumo masivo del 0,1% interanual en abril, lo que representa un cambio significativo después de 16 meses de caídas, aunque las ventas en supermercados todavía disminuyeron un 3%.

Finalmente, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha informado que, aunque las ventas minoristas de las pymes mostraron un aumento del 3,7% interanual en abril, estas retrocedieron un 1,8% en comparación con marzo.

Compartir