Aunque se trata de algo natural, pueden hinchar el abdomen y la barriga, ser molestos, vergonzosos y hasta dolorosos. Limita o elimina de la dieta los siguientes alimentos para prevenir su aparición.
Generalmente, los gases se deben a la digestión o fermentación de alimentos no digeridos, como la fibra vegetal, ciertos tipos de azúcar, o a las bacterias presentes en el colon. También se producen cuando el aparato digestivo no puede descomponer algunos alimentos de forma total, como es el caso de la intolerancia a la lactosa o fructosa, y la enfermedad celíaca.
Los especialistas aseguran que la mejor manera de controlar estas reacciones es mediante una alimentación consciente. Para lograrla, lee las etiquetas de los productos que consumes para prevenir situaciones inesperadas, y disminuye el consumo de fibra y grasas. También limita o evita los siguientes alimentos:
Por lo regular, la mayoría de los alimentos que contienen carbohidratos pueden producir gases y los frijoles no son la excepción. De la misma forma que este alimento garantiza una sensación de saciedad, puede asegurarte flatulencias. Por eso, limita su consumo a una o dos veces por semana.
Los alimentos con rafinosa, una clase de azúcar compleja, también pueden provocar la expulsión de gases en exceso. Ese azúcar se puede encontrar fácilmente entre las lentejas y coles de Bruselas. Cómo hacer germinados de lenteja
Los higos son alimentos ricos en fructosa, un tipo de monosacárido conocido como levulosa o azúcar de las frutas y la miel, que también pueden ocasionar flatulencias, incluso con consecuencias dolorosas. Si además se tiene intolerancia a la fructosa, el problema podría empeorar.