Esto provocó la difusión de una supuesta enfermedad de transmisión sexual (ETS) llamada Blue Waffle, en alusión a la vagina que se mostraba en la imagen. Lo cierto es que, aunque esta información llegó a difundirse hasta por autoridades estatales, no se trata más que de una noticia falsa.
¿Qué es la Blue Waffle?
La Blue Waffle o enfermedad del wafle azul tiene su origen en 2010, cuando se comenzaron a difundir imágenes de un wafle azul con un texto que te desafiaba a encontrar la imagen en el buscador de Google.
Esto llevó a que muchas personas se encontraran con la imagen de una vagina azulada que parecía verse afectada por una infección bacteriana. Este fenómeno desencadenó mucho temor y preocupación en las adolescentes, aunque también llegó a ocupar la atención de distintas autoridades estatales estadounidenses y asociaciones civiles.
En Internet, se adjudicaban diferentes causas a esta supuesta nueva ETS, que iban desde una mala higiene hasta tener relaciones sexuales frecuentes.
Distintas organizaciones exigían información sobre esta nueva ETS, sin embargo, pronto fue descartada por diferentes expertos y señalada como una noticia falsa o mito de Internet.
5 mitos y falsas creencias sobre las vacunas contra la COVID-19
Los profesionales de la salud coincidieron en que no existe una enfermedad como Blue Waffle en el mundo médico. Tampoco existen ETS que puedan causar decoloración de los genitales externos.
Este rumor originado en Internet sirvió para reflexionar acerca del peligro que implica la información errónea sobre la salud sexual, especialmente en personas de 15 a 25 años. Esto se debe a que son más propensos a contraer una ETS.
¿Qué es una ETS?
Las ETS son infecciones afectan a nuestro organismo y suelen trasmitirse por vía sexual, donde además del semen y los fluidos vaginales, la sangre y otros líquidos corporales pueden causar el contagio.