Sin embargo, los expertos advierten que es más peligroso debido a que es más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y trata a tiempo. Afortunadamente, existen distintas formas de reducir su riesgo.
Nuestro cuerpo renueva constantemente sus células para reemplazar a las que envejecen o mueren. En algunos casos, este proceso se ve afectado y produce células “inmortales” que se acumulan en los tejidos dando lugar a la aparición de tumores.
Estos pueden ser benignos (no son cáncer) o malignos. En este último caso las células dañadas pueden extenderse por el cuerpo e invadir otros tejidos, fenómeno que se conoce como metástasis. Por ello, el cáncer no es una sola enfermedad, sino muchas.
Causas del melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer, causado por cambios o mutaciones en los melanocitos, células que producen un pigmento en la piel llamado melanina, responsable de dar color a la piel y cabello. Existen cuatro tipos principales de melanoma:
Melanoma de extensión superficial: es el tipo más común, generalmente es plano e irregular en forma y color, con sombras variables de negro y café. Es más común en personas de piel clara.
Melanoma nodular: normalmente empieza como un área elevada de color azul-negruzco oscuro o rojo-azulado. Algunos no tienen ningún color (lo que se conoce como melanoma amelanótico).
Melanoma lentigo maligno: suele ocurrir en personas de edad avanzada. Es más común en la piel dañada por el sol, principalmente en el rostro, cuello y brazos. En este caso, las áreas de piel anormal generalmente son grandes, planas y de color marrón con áreas de color café.
Melanoma lentiginoso acral: es la forma menos común de melanoma. Generalmente ocurre en las palmas de las manos, plantas de los pies o debajo de las uñas.
Durante 2020 se registraron 324.635 nuevos casos de melanoma y 57.043 muertes, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. De ellos, 105.172 casos y 8.412 muertes corresponden a Norteamérica, mientras que 18.881 casos y 5.657 muertes, corresponden a Centro y Suramérica y el Caribe.