Seguinos

Mundo
04/11/2021

¿Qué puede pasar en Nicaragua tras el triunfo de Ortega en las elecciones presidenciales?

¿Qué puede pasar en Nicaragua tras el triunfo de Ortega en las elecciones presidenciales?
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se apresta a imponerse en las elecciones presidenciales del domingo, con lo que extendería su mandato hasta, al menos, enero de 2027

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se apresta a imponerse en las elecciones presidenciales del domingo, con lo que extendería su mandato hasta, al menos, enero de 2027, convirtiéndose en el gobernante americano vivo con más tiempo consecutivo en el cargo.

Tras los comicios, criticados por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América por considerar que no existen garantías democráticas para celebrarse, varias interrogantes se plantean para el futuro del segundo país más pobre de América.

A continuación, cinco escenarios para los próximos meses:

REPRESIÓN

Desde que iniciaron las protestas contra el gobierno de Ortega, en abril de 2018, al menos 300 personas perdieron la vida y 155 opositores permanecen tras las rejas, según cifras de organismos de derechos humanos, que los califican como “presos políticos”.

La cifra se engrosó este año cuando 37 adversarios, incluidos siete aspirantes a la Presidencia, fueron aprehendidos por conspiración y traición, mientras que el Consejo Supremo Electoral despojó a tres partidos de su acreditación legal y el Congreso hizo lo propio con 45 organizaciones de la sociedad civil, incluidas seis ONG extranjeras.

El recrudecimiento de la represión, sin embargo, podría haber llegado a su acmé ya que la mayoría de los líderes políticos abandonó el país o tiene alguna medida judicial.

Sin embargo, las capturas podrían extenderse a la población común, advirtieron analistas entrevistados por Reuters, con el objetivo de eliminar toda opción de disidencia.

MÁS PRESIÓN INTERNACIONAL

Funcionarios estadounidenses dijeron a Reuters la semana pasada que trabajan con socios internacionales en nuevas sanciones que podrían imponerse en respuesta al triunfo de Ortega en las presidenciales del domingo.

Además, el gobierno de Joe Biden ha iniciado una revisión de la participación de Nicaragua en un acuerdo de libre comercio con Centroamérica (DR-CAFTA). Sin embargo, el pacto fue rechazado por el partido oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) cuando era oposición en 2005.

Compartir