Seguinos

Política
24/04/2025

"Queremos una reforma electoral con consenso", afirmó Acevedo

“Queremos una reforma electoral con consenso”, afirmó Acevedo
La Legislatura tucumana reunió a referentes de organismos electorales de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos en el marco del proceso de reforma

En la VIII Edición del DemoTech Internacional, que se llevó a cabo en el hall central de la Legislatura de Tucumán, se congregaron autoridades de distintos niveles, tanto provinciales como nacionales e internacionales, con el objetivo de discutir los retos y oportunidades del sistema electoral. Este encuentro se centró en temas cruciales como la transparencia, la integridad del voto y la integración de nuevas tecnologías en los procesos electorales actuales. El acto fue presidido por Miguel Acevedo, vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, quien inauguró las actividades de la jornada.

Esta se dividió en dos paneles temáticos que abordaron diferentes aspectos del sistema electoral. El primer panel se enfocó en la integridad y la observación electoral en Argentina y Tucumán. Durante este segmento, se discutió el diseño institucional de las autoridades electorales, los desafíos que enfrenta la administración electoral y las reformas que están siendo impulsadas para el período 2024-2025.

Entre los expositores destacados se encontraban Gerardo de Icaza, director de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Teresa Ovejero, presidenta del Tribunal Electoral de Salta, y Leandro Querido, director ejecutivo de Transparencia Electoral.

Cada uno de ellos aportó su perspectiva sobre la situación actual y las necesidades del sistema electoral en el país.

El segundo panel estuvo dedicado a las experiencias de implementación tecnológica en procesos electorales, donde representantes de México, Brasil y Estados Unidos compartieron sus conocimientos. Se analizaron modelos de voto electrónico utilizados en diversas localidades, como Jalisco, Brasilia y el Condado de Los Ángeles. En este contexto, se discutieron las mejores prácticas, así como los riesgos y las oportunidades que se presentan al incorporar tecnología en las elecciones, con el fin de fortalecer la integridad electoral.

Finalmente, se anunció que una delegación de Tucumán asistirá a las elecciones en Salta el 11 de mayo, con el propósito de observar de manera directa el funcionamiento del sistema electoral en esa provincia. Este tipo de intercambios y observaciones busca enriquecer la comprensión y la práctica electoral, contribuyendo a un proceso más transparente y confiable.

Estuvieron presentes el presidente subrogante de la Cámara, Sergio Mansilla; el vicepresidente segundo, Alfredo Toscano; y el secretario legislativo, Claudio Pérez.

Asimismo, participaron el vocal de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Estofán; la fiscal de Estado, Dra. Gilda Pedicone de Valls; el juez federal con competencia electoral, Dr. Guillermo Díaz Martínez; el ministro fiscal, Dr. Edmundo Jiménez; el ministro pupilar y de la Defensa, Dr. Washington Navarro Dávila; la secretaria electoral del Juzgado Federal, Dra. Estela Vázquez; y el secretario de la Junta Electoral, Dr. Edgardo Almaraz.

También asistieron representantes del Ministerio de Gobierno y Justicia, Daniel García y el Dr. Juan Carlos Racedo.

Además, estuvieron presentes legisladores de distintos bloques políticos, entre ellos: Alberto Olea, Maia Martínez, Nancy Bulacio, Gabriel Yedlin, Gerónimo Vargas Aignasse, Adriana Najar, Hugo Ledesma, Agustín Romano Norri, Roberto Moreno, Leopoldo Rodríguez, Silvia Elías de Pérez, Carolina Vargas Aignasse, Ricardo Bussi, Rolando Alfaro, José Macome, Carlos Najar, Carlos Gallia, Francisco Serra, Claudio Viña, Rodolfo Ocaranza, Walter Berarducci, Javier Noguera, José Cano, Walter Herrera, “Cacho” Gómez, Alejandra Cejas, Roque Argañaraz, Jorge Leal, Alejandro Figueroa, Ernesto Gómez Gómez Rossi, José Seleme y Manuel Courel.

Compartir