El gobernador Osvaldo Jaldo en rueda de prensa hizo referencia a la situación económica de la provincia y expresó: “este mes hicimos un esfuerzo de terminar de pagar el sueldo se septiembre antes del dia 7 y es un adelanto, ya que el mes anterior el cronograma se extiende más allá del día 14, por eso estamos cumpliendo con el sueldo de los empleados estatales y no nos olvidemos que también el sueldo de los empleados municipales y comunales”.
Las arcas de la economía están bien, no nos sobra nada y estamos cumpliendo con lo establecido en el presupuesto y en relación al planteo de los gremios, la ministra de gobierno, los va a recibir y escuchar su pedido, seguramente luego se sumará el ministro de economía, y también escucharemos a los representantes de los trabajadores, no desconocemos el proceso inflacionario del país, a lo que le decimos que siempre dimos los aumentos que estaban a nuestro alcance y en esta oportunidad haremos lo posible”, dijo Jaldo.
Comenzó una ronda de diálogo para escuchar las inquietudes de gremios
La Ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto al Ministro de Economía, Eduardo Garvich, recibieron a representantes de algunos gremios de empleados del estado para abrir una ronda de diálogo a fin de escuchar sus inquietudes y trabajar sobre una recomposición salarial según lo establecido en el primer trimestre del año.
La Ministra de Gobierno explicó que “a pedido de los diferentes gremios del estado hemos empezado a conversar, sujeto también al acuerdo salarial que se ha realizado en el mes de marzo en donde nos comprometimos a revisar la situación inflacionaria y a monitorear la marcha del a economía”.
Esta es una primera una ronda de conversaciones para interiorizarnos sobre las inquietudes de los diferentes sectores y ver las posibilidades de la Provincia para asistir a las situaciones que se nos presenta”, sostuvo Vargas Aignasse.
El primer gremio en ser recibido fueron Lucinda Espeche y Francisco Osorio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). “Siendo el gremio mayoritario de los gremios estatales vinimos a hablar con los ministros a fin de plantear una recomposición salarial por la situación que estamos atravesando los trabajadores. Cada uno planteó su realidad y quedamos en que la semana que viene volveremos a reunirnos para tomar definiciones”, relató Osorio.
Más tarde fue el turno de Marcelo Sánchez de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) quien destacó la predisposición de los funcionarios provinciales y adelantó que durante la semana que viene habría avances en las negociaciones ya que “el Ministro de Economía estaría viajando a Buenos Aires para gestionar una ayuda económica o un bono”.
Por la tarde asistió el frente gremial docente integrado por David Toledo, Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP); Isabel Ruiz, Agremiación del Personal Docente de Enseñanza Media y Superior (APEM) y Edgardo Bessone, Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Acompaño a los ministros el Secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación, Esteban Medina.
“Como frente gremial trasladamos la necesidad de que el gobierno cumpla con lo pactado de revisar la política salarial 2021. Hemos obtenido un 30% de aumento pero la inflación está superando holgadamente estos porcentajes. Que los trabajadores de la educación no pierdan con la inflación es la meta”, recalcó Toledo.
Todos los dirigentes destacaron como un pedido común el hecho de titularizar a los compañeros que aún esperan esa situación laboral. “Pedimos por la titularización de los trabajadores estatales tanto de la centralizada como de las comunas, lo cual llevaría tranquilidad a los trabajadores y de aquellos compañeros que están a 10 años de jubilarse y que al blanquear su sueldo tienen una baja en el monto. Esta situación estaría en via de resolverse.”, se explayó Osorio de UPCN.
La semana próxima las carteras de Gobierno y Justicia y Economía proseguirán con la ronda de diálogo con los demás sectores gremiales del estado.