Seguinos

26/10/2021

Refugios colombianos se preparan para flujo de migrantes

Refugios colombianos se preparan para flujo de migrantes

Los refugios en Colombia se preparan para recibir un mayor número de migrantes empobrecidos que llegan a pie, luego de que Venezuela reabrió su frontera con su vecino, muchos de ellos serán niños que necesitan comida, atención médica y la oportunidad de volver a jugar, dijeron trabajadores humanitarios.

El gobierno izquierdista del presidente venezolano Nicolás Maduro dijo este mes que estaba reabriendo su lado de la frontera de 2.219 kilómetros con Colombia, que se cerró en 2019 por la tensión política.

El Gobierno de derecha de Colombia reabrió su lado de la frontera en junio tras mantenerla cerrada durante 14 meses durante la pandemia de coronavirus.

Un reportero de Reuters en la ciudad fronteriza venezolana de San Cristóbal vio el lunes a decenas de migrantes cruzar el puente internacional entre los dos países a pie.

Colombia se convirtió en el principal destino para las personas que huyen del colapso económico y social de Venezuela, con alrededor de 1,8 millones de migrantes que ahora viven en el país.

Muchos migrantes viajan a pie a destinos en Colombia o más lejos, mientras cargan pesadas maletas y cuidan a sus hijos, que representan más del 35% de los caminantes vistos por el Comité Internacional de Rescate (IRC) entre junio y septiembre.

“Sin duda esta reapertura va a aumentar el flujo migratorio y eso implicará si llegan más personas caminantes por supuesto”, dijo a Reuters la gerente de campo del IRC en Cundinamarca, Juanita Bedoya, en un centro para migrantes en las afueras de Soacha, cerca de la capital Bogotá.

Los migrantes que caminan, especialmente los niños, son vulnerables al hambre, la deshidratación y la violencia, así como al costo emocional de problemas como la discriminación, agregó Bedoya.

El IRC ejecuta su proyecto Jugar Para Soñar en cuatro de estos centros a lo largo de la ruta de los migrantes, donde los niños pueden jugar y hacer manualidades, al tiempo que les ofrece atención médica y sicológica junto con sus familias.

Compartir