La Secretaría de Producción de Tucumán ha dado a conocer recientemente que la Subsecretaría de Medio Ambiente ha completado de manera satisfactoria el cronograma de auditorías ambientales en todos los ingenios de la provincia. Este esfuerzo tiene como objetivo primordial garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y asegurar que el inicio de la zafra se realice en condiciones óptimas.
Las auditorías comenzaron en el mes de febrero y se centraron en evaluar el estado de mantenimiento de las plantas industriales, además de supervisar todas las etapas del proceso de producción de azúcar y destilación de alcohol. Durante las visitas, se trabajó en colaboración con representantes de cada empresa, lo que permitió implementar medidas preventivas y dejar asentadas en actas las observaciones técnicas realizadas.
El subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach, participó en estas inspecciones junto a directivos, inspectores y equipos técnicos de las diversas direcciones que conforman la subsecretaría. Entre ellas se incluyen Protección Ambiental (DiPra), Fiscalización Ambiental (DFA), Programa de Reconversión Industrial (PRI), Monitoreo y Laboratorio Ambiental (SubDiMLA) y Recursos Hídricos (DRH). Cada área se encargó de evaluar el cumplimiento de las normativas específicas de su competencia, verificando aspectos clave como los sistemas de tratamiento de efluentes líquidos, sólidos y gaseosos, la correcta ejecución de los planes de gestión de vinaza, así como el uso adecuado del recurso hídrico y el estado de los registros obligatorios.
Las inspecciones se enmarcan dentro del Acta Acuerdo firmada en 2011 entre la Secretaría de Ambiente de la Nación y los gobiernos de Tucumán y Santiago del Estero, cuyo objetivo es reducir la contaminación en la cuenca Salí-Dulce. En este contexto, se promueven metas como “ceniza cero”, “vinaza cero” y la maximización de la recuperación del agua utilizada en el lavado de caña, en caso de que esta se aplique.
Al finalizar cada auditoría, se confeccionaron actas firmadas por todas las partes involucradas, las cuales contienen el registro de cumplimiento y las recomendaciones pertinentes. Estos documentos, junto con otros registros, constituyen los informes que se presentan de manera trimestral ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, esta labor se articula con las inspecciones tripartitas que se desarrollan en el marco del convenio entre Tucumán, Santiago del Estero y la Secretaría de Ambiente de la Nación, con el fin de mitigar la contaminación en la cuenca mencionada.
En el recorrido de las auditorías, también participó el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Daniel Escobar Correa, quien realizó una visita específica a la planta del Ingenio La Florida. Cabe resaltar que el equipo técnico de la Subsecretaría tiene previsto continuar con las tareas de fiscalización a lo largo de toda la campaña azucarera, asegurando así el monitoreo y la supervisión necesaria para el cumplimiento de las normativas ambientales.