Seguinos

Política
12/08/2025 | Hace 8 horas

"Se va a pasar los cuatro años vetando leyes", criticó Jaldo sobre Milei

“Se va a pasar los cuatro años vetando leyes”, criticó Jaldo sobre Milei
El gobernador expresó su preocupación por la actitud confrontativa del presidente, la cual, según su análisis, podría conducir a una parálisis en el Congreso Nacional, instando a la necesidad de buscar acuerdos que prevengan un posible bloqueo legislativo

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, realizó declaraciones significativas en relación a la situación política actual del país y la gestión del presidente en funciones. En su discurso, Jaldo reconoció el apoyo que recibió el presidente, al mencionar que fueron 14 millones de argentinos quienes depositaron su confianza en él a través del voto. Sin embargo, el gobernador aclaró que él no fue uno de esos votantes, un aspecto que señala una postura personal distinta a la de la mayoría.

A pesar de su postura, Jaldo expresó su preocupación por la actitud confrontativa que ha mostrado el presidente hacia el Congreso, específicamente hacia diputados y senadores. En este sentido, advirtió que, si se mantiene esta línea de comunicación, el mandatario se encontrará en la difícil situación de tener que vetar leyes durante su mandato, lo que podría llevar a un estancamiento legislativo. “Me gustaría que el Congreso y el presidente puedan elaborar proyectos en común para que las leyes realmente se puedan aplicar. ¿De qué sirve que el Senado o Diputados aprueben leyes y luego el presidente las vete? Eso sólo genera judicialización y estancamiento”, reflexionó Jaldo, enfatizando la necesidad de un diálogo más constructivo entre los diferentes actores políticos.

El gobernador también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional y las provincias, reconociendo que el bienestar de la población debe ser la prioridad. “Tenemos que trabajar en equipo, porque hay mucha gente que la está pasando mal y eso hay que entenderlo de una vez”, afirmó, subrayando la urgencia de una respuesta efectiva a las necesidades sociales actuales. En otro orden de ideas, Jaldo se mostró optimista sobre el futuro del peronismo en Tucumán, especialmente de cara a las próximas elecciones. Hizo hincapié en la relevancia de contar con una representación sólida en el Congreso, destacando que la provincia debería tener tres senadores nacionales y entre seis y siete diputados que trabajen en beneficio de la región.

En este contexto, Jaldo confirmó que su espacio político se encuentra en la etapa de definición de listas para las elecciones venideras, manifestando su disposición para liderar la provincia y colaborar activamente en la campaña. Al abordar las críticas hacia candidaturas consideradas testimoniales, como la de Lisandro Catalán, Jaldo optó por una respuesta que reafirmó el respeto institucional hacia sus adversarios, al mismo tiempo que resaltó la fortaleza de la estructura de su partido. Este enfoque sugiere una voluntad de mantener la cohesión interna dentro del peronismo, a pesar de las diferencias que puedan surgir en el camino.

Finalmente, en relación a la situación de las viviendas en Manantial Sur, Jaldo informó que se están llevando a cabo obras de construcción y que se prevé la entrega de casas “llave en mano” a las familias adjudicatarias, al tiempo que solicitó a los vecinos, quienes han estado esperando durante años, un poco más de paciencia. Este último punto resalta la relevancia de la gestión en temas habitacionales, un aspecto crítico en la agenda política y social del país.

Jaldo: “Tucumán tendrá tres senadores nacionales que trabajen por la provincia”

En un encuentro significativo para la política tucumana, el vicepresidente del Partido Justicialista (PJ) en la provincia, Osvaldo Jaldo, se reunió con el presidente del PJ provincial, Juan Manzur, junto con las senadoras nacionales Sandra Mendoza y Beatriz Ávila. Este encuentro representó un hito en la reanudación del diálogo político e institucional entre Jaldo y Manzur, después de un prolongado período de falta de comunicación directa entre ambos líderes. Durante la reunión, Jaldo enfatizó la relevancia de restablecer el contacto: “Con el senador Juan Manzur hemos retomado el diálogo institucional y político. Era de público conocimiento que pasó el tiempo y no nos hablábamos. Junto a la senadora Mendoza y la senadora Ávila, acordamos trabajar juntos por Tucumán”.

Esta afirmación sugiere un compromiso por parte de los líderes del PJ de unir fuerzas en pro del desarrollo provincial, destacando la importancia de la representación legislativa en el Congreso. En este contexto, Jaldo subrayó que la provincia de Tucumán contará con tres senadores nacionales dedicados a sus intereses, lo que considera un elemento crucial para el progreso de la región.

Además, mencionó la necesidad de consolidar una representación significativa en la Cámara de Diputados: “Necesitamos consolidar seis, siete bancas para que lo que es de Tucumán venga a Tucumán y no se quede en otras provincias”. Esta perspectiva resalta la intención de Jaldo de asegurar que los beneficios y recursos destinados a Tucumán sean efectivamente gestionados y utilizados en favor de sus habitantes. En relación a su propia situación política, Jaldo fue claro al indicar que aún no ha presentado oficialmente su lista para las próximas elecciones, aunque reveló que se encuentra en proceso de definición.

“Tenemos un cronograma electoral interno que vence el jueves. A partir de ahí, presentaremos las listas en conferencia de prensa. Voy a jugar en el rol que tenga que jugar, con muchas ganas y esfuerzo, como siempre lo hice cuando mi espacio político me convocó para distintas responsabilidades”, afirmó, sugiriendo un enfoque proactivo y comprometido con su rol en el partido.

Por último, Jaldo expresó una crítica hacia la oposición política, señalando que durante dos décadas han sostenido que el peronismo gobierna, insinuando que su falta de apoyo electoral los ha convertido en una “minoría eterna”: “Hace 20 o 25 años dicen que nos gobierna el peronismo. Y claro, si a ellos no los vota nadie. Se han recibido de una minoría eterna y van a seguir así después del 26 de octubre”. Esta declaración refleja una postura defensiva y de desafío hacia los actores políticos que han criticado al oficialismo, sugiriendo un ambiente electoral competitivo en el horizonte.

En suma, el encuentro entre Jaldo, Manzur, Mendoza y Ávila no solo marca la reanudación de diálogos previos, sino que también plantea un escenario de colaboración en la búsqueda de un desarrollo conjunto para Tucumán, al mismo tiempo que se vislumbra una contienda electoral activa y reflexiones sobre la situación política actual en la provincia.

Compartir