Tras un cuatrimestre con aumentos de 4,5% mensual en las naftas, el acuerdo de Precios Justos Combustibles se vence el 15 de agosto y aún no hay fecha de reunión entre el Gobierno y las principales petroleras. En los primeros 8 meses del año, el precio de las naftas está más de 20 puntos por debajo de la inflación.
De enero a agosto, con dos cuatrimestres de precios justos, las naftas aumentaron un 40,7%. Casi unos 25 puntos porcentuales por debajo de la inflación general a agosto, que estaría casi en 65%, proyectando los 50,7% informados a junio, más la inflación de julio que se estima algo por encima del 7% y la de agosto que las consultoras ubican arriba del 8%.
La secretaria de Energía tendría planeado en las próximas semanas citar a la mesa de negociación a los directivos de YPF, PAE (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma) para coordinar las pautas de aumento para el próximo cuatrimestre con el que cerraría la gestion del presente gobierno. Si bien el acuerdo estaba establecido hasta el 15/8, los aumentos de agosto ya fueron aplicados en las primeras 72 horas del mes, cuando todas las petroleras adelantaron los aumentos una semana por segundo mes consecutivo y reajustaron los precios un 4,5% en promedio.
Los ajustes se venían llevando a cabo los 15 de cada mes, pero en julio el aumento fue el 9 de julio (recortando una semana) y este mes remarcaron entre el 2 y 3/8. Siendo así hay unos 15 días tras las Paso de este fin de semana para llegar a un acuerdo por el sendero a aplicar entre septiembre y diciembre.
Según la información relevada por NA con las petroleras, aún no han recibido el llamado para comenzar las charlas y no adelantaron postura. Ni sobre la renovación del programa, ni del porcentaje de aumento que buscarían. Hay una ventana de 15 días que comienza a correr desde hoy hasta inicios de septiembre, donde se cumpliría 30 días del último aumento.
Los aumentos programados en el acuerdo fueron fijados cuando el equipo económico preveía desacelerar la inflación al rededor del 4% mensual, pero los datos del Indec duplicaron esa cifra, con lo cual se descuenta que las petroleras irán por un ajuste mensual mayor.
Por su parte, los estacioneros de la Confederación de Hidrocarburos (Cecha) también reconocen los riesgos y se encuentra en estado de emergencia ante “la caída estrepitosa de la rentabilidad, la regulación de los precios de los combustibles, las negociaciones paritarias y el atraso en las comisiones abonadas por contrato por las petroleras”. Isabelino Rodríguez, presidente de Cecha alertó que “en este contexto, las estaciones de servicios se encuentran condenadas a un déficit operativo que torna inviable el negocio”.