Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, Lesbicidios y otras muertes violentas.
Del 1ro de enero al 30 de marzo 2023 se perpetraron:116 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. (Una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 18 horas).
De las cuales: 71 son femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios. Esto indica que se produce 1 femicidio cada 30 hs.
61 femicidios directos3 vinculados de niñas/mujeres 6 Vinculados de niños/varones. 1 Trans/travesticidios17 son muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.), y a delitos comunes (tales como robos, ajustes de cuenta, venganza y extorsión).26 son muertes violentas en proceso de investigación.2 son suicidios femicidas.Además, se produjeron 137 Intentos de femicidios.
Datos alarmantes: Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotrxs ya que el 71 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. Y el 62% de ellos fue cometido por parejas o ex parejas. Además, el 16% de las víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. El 70 % de ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 20% contaba con botón antipánico.63 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.
El pasado #8M alzamos la voz en el marco del día internacional de las mujeres, para exigir que el estado actúe con políticas integrales y de calidad para ponerle fin a esta cada vez más marcada feminización de la pobreza. Además, este mes volvimos a presentar -por tercera vez- el proyecto de ley #EmergenciaNiUnaMenos debido a que es evidente la necesidad de priorizar recursos humanos y económicos para la atención de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situacion de violencia de género.