Seguinos

Salud
25/10/2022

Síntomas del cáncer que no debes ignorar

Síntomas del cáncer que no debes ignorar
Las autoridades sanitarias señalan que la detección temprana es una de las mejores opciones para combatir el cáncer.

Para ello, es muy importante conocer sus posibles síntomas y no pasarlos por alto. Aquí vamos a repasarlos y compartir consejos de los expertos.

Síntomas del cáncer

Un síntoma es una señal que uno mismo experimenta, siente o nota, como dolor, debilidad o problemas para moverse o respirar.

Al contrario, un signo es una señal que otra persona, normalmente un profesional de atención médica, puede percibir en uno, como sonidos anormales de los pulmones.

Nuestro cuerpo renueva constantemente sus células para reemplazar a las que envejecen o mueren. En algunos casos, este proceso se ve afectado y produce células “inmortales” que se acumulan en los tejidos dando lugar a la aparición de tumores.

Estos pueden ser benignos (no son cáncer) o malignos. En este último caso las células dañadas pueden extenderse por el cuerpo e invadir otros tejidos, fenómeno que se conoce como metástasis. Por ello, el cáncer no es una sola enfermedad, sino muchas.

Dependiendo su localización, el cáncer puede no causar síntomas. Por ejemplo, si se encuentra en un área crítica, como en el cerebro, aun el tumor más pequeño puede mostrar señales, ya que ejerce presión contra los nervios y vasos sanguíneos.

Pero en ocasiones el cáncer surge en lugares donde no causará ningún signo o síntoma hasta que ha crecido en gran tamaño, como en el páncreas.

Algunos de los síntomas que el cáncer puede causar son:

Cansancio o fatiga
Es normal sentir fatiga o cansancio con regularidad, se la suele asociar a rutinas exigentes, mala alimentación o problemas para dormir.

Sin embargo, cuando es extrema y constante puede ser síntoma de cáncer, específicamente leucemia o linfoma. Otros síntomas de alerta pueden ser el insomnio y la depresión crónica.

Ronquera o tos crónica
La tos es una manifestación de las irritaciones en la garganta y puede presentarse durante climas fríos, especialmente en otoño o invierno, mientras que el ronquido puede deberse a malas posiciones al momento de dormir o a comer en exceso.

Compartir