Seguinos

Política
22/08/2025 | Hace 17 horas

Sueldos de senadores aumentan: desde noviembre superarán los $10.200.000 en bruto

Sueldos de senadores aumentan: desde noviembre superarán los $10.200.000 en bruto
La reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso, que regirá en los próximos meses, establece el marco salarial al que también quedarán vinculados los legisladores de la Cámara alta por ese mecanismo.

En medio de una sesión compleja para el Gobierno en el Senado, se cerró una nueva paritaria para los trabajadores del Congreso y los legisladores que integran la Cámara alta pasarán, desde noviembre próximo, a cobrar más de $10,2 millones en bruto, según las estimaciones realizadas en base al flamante acuerdo entre las autoridades y los sindicatos.

Para comprender cómo se llega a esa cifra es necesario describir el esquema salarial aprobado en abril de 2024, cuando oficialismo y oposición consensuaron en el recinto un nuevo sistema que redefinió la composición de los haberes. Desde entonces, las remuneraciones quedaron estructuradas en base a 2.500 módulos —la unidad con la que se remunera a los agentes del Congreso— más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos por desarraigo. Es decir, un total de 4.000 módulos por dieta.

Del ítem por desarraigo, solo cuatro legisladores están exceptuados. En aquel mismo paquete de medidas de abril de 2024, los senadores incorporaron una dieta adicional a las 12 existentes —motivo que se explicó como una forma de “compensar” el aguinaldo—. La única excepción a esa lógica fue la senadora Alicia Kirchner, quien, al ingresar a la Cámara alta, optó por mantener su jubilación.

Durante el segundo semestre de 2024, tras una nueva paritaria, los senadores resolvieron congelar sus haberes hasta el 31 de diciembre de 2024. Cuando ese plazo venció, la decisión se trasladó a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, quien inicialmente dudó y luego extendió la congelación hasta el 31 de marzo del año siguiente. Villarruel señaló en ese momento que la prórroga adoptada durante el receso veraniego sería la última medida de ese tipo y que una decisión posterior debería ser tomada por los bloques en una sesión.

La última paritaria acordada contempla aumentos para los empleados del Congreso que impactan sobre el módulo. El esquema prevé para junio, julio y agosto un incremento del 1,3% mensual y un bono remunerativo de $25.000 para cada uno de esos meses. Para septiembre, octubre y noviembre, la suba será del 1,2% mensual con un bono remunerativo de $20.000 por mes. En conjunto, el acumulado de esos ajustes asciende al 7,52%.

Con ese recálculo, el módulo queda en $2.554. Al multiplicar ese valor por los 4.000 módulos que integran la dieta total se alcanza la remuneración bruta que supera los $10,2 millones. Esa cifra corresponde al bruto: los descuentos legales —entre ellos el impuesto a las Ganancias y los aportes previsionales— reducirán el salario neto que perciban los legisladores en los primeros días de diciembre.

En el plano sindical, durante la semana reciente el líder del gremio APL, Norberto Di Próspero —referente kirchnerista con amplio respaldo en el ámbito parlamentario— fue reelegido al frente de la organización. Ese resultado fue interpretado como favorable tanto para Villarruel como para el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Fuentes que conocen las negociaciones señalan que, pese a las quejas públicas sobre los sueldos, las relaciones entre autoridades y sindicatos mantienen un tono más bien cordial.

Compartir