Seguinos

Salud
03/12/2021

Todo lo que se sabe sobre ómicron (y las otras variantes del coronavirus)

Todo lo que se sabe sobre ómicron (y las otras variantes del coronavirus)
La variante omicron, conocida oficialmente como B.1.1.529, apareció en noviembre en varios países del sur de África.

Los estadounidenses, cansados ya por una pandemia que dura casi dos años, recibieron un nuevo golpe durante el largo fin de semana de Acción de Gracias: el anuncio de la aparición de una nueva variante del coronavirus.

La variante omicron, conocida oficialmente como B.1.1.529, apareció en noviembre en varios países del sur de África. Las alarmas saltaron en todo el mundo cuando los funcionarios de salud pública de Sudáfrica vieron que empezaba a superar a delta, la cepa dominante hasta ahora.

Esto sugirió que omicron podría llegar a extenderse ampliamente. De hecho, desde entonces se han registrado casos en varios continentes, probablemente debido a los viajes internacionales de personas infectadas sin saberlo.

Tras el anuncio de la aparición de omicron, varios países impusieron prohibiciones de viajes con la esperanza de contener al virus. Aún se desconoce si esas prohibiciones frenarán efectivamente la propagación. “Las prohibiciones de viajar no ayudan una vez que se han detectado los casos, como hemos visto antes y estamos viendo ahora”, dijo Tara Smith, epidemióloga de la Universidad Estatal de Kent.

Científicos advierten que aún es demasiado pronto para saber si omicron será tan peligrosa como delta. Otras variantes que inicialmente parecían preocupantes se han desvanecido.

Por ahora, esto es lo que se sabe, y lo que no, sobre la variante omicron.

¿Qué es una variante?
Una variante de un virus es aquella que ha mutado de forma que aumenta su propagación o gravedad en comparación con la cepa original que surgió en Wuhan (China). “Los virus de ARN, como el coronavirus, pueden mutar cuando se replican, sobre todo al circular a gran velocidad”, explicó la doctora Monica Gandhi, profesora de medicina de la Universidad de California-San Francisco.

Los coronavirus no mutan tan fácilmente como los virus de la gripe, pero sí lo hacen con el tiempo. Las variantes suelen producir la misma gama de síntomas que la cepa original del coronavirus. Pero también pueden ayudar a que el virus se propague más eficazmente de una persona a otra, o tener una ventaja a la hora de burlar la inmunidad natural o la de las vacunas.

Compartir