Seguinos

10/01/2022

¿Tucumán puede sufrir un terremoto? La explicación de un especialista

¿Tucumán puede sufrir un terremoto? La explicación de un especialista
Esta madrugada, los tucumanos fueron levantados de la cama por un sismo de 5,7, según reportó el Inpres.

En diálogo con LV12, José Pablo López, geólogo, explicó que el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) dividió al país en cinco zonas de acuerdo a la peligrosidad que tienen para sufrir sismos. Tucumán se encuentra en la dos, o sea, “tiene menos probabilidad a sufrir un sismo que Salta y Jujuy (zona 3), y mucho menos que San Juan y Mendoza (en la zona 4)”.

Acto seguido, López explicó que “nosotros estamos en el área donde se produce la colisión de la placa de Nazca que se encuentra por debajo del océano Pacífico frente de la costa chilena, que se está metiendo por debajo de la placa sudamericana. Esta colisión genera energías acumuladas y cada tanto esas energía se liberan y se producen los terremotos. Esas dos enormes placas están colisionando continuamente y se está generando presión. Esa liberación de energía no se da de una sola vez sino que se da de forma escalonada hasta que se vuelve a estabilizar”.

El geólogo también mencionó el vínculo entre los sismos y las erupciones volcánicas. “Está todo relacionado. Se conoce que hay un cinturón de fuego que recorre el planeta. Hay zonas de mucha sismicidad e íntimamente relacionado con procesos volcánicos. Ocurren simultáneamente y están relacionados entre si”, sostuvo. En esta línea, remarcó que un tiempo antes y después del sismo van a tener lugar replicas de distinta intensidad, pero relacionadas con es evento de liberación de energía.

Compartir