En materia de Covid-19 el titular de la cartera sanitaria manifestó que la situación se encuentra estable: “En la fecha con 98 casos y venimos desde hace varios días con 100 casos, poco menos o poco más de 200 en otros, y esto es producto de la exitosa campaña de vacunación en la provincia. De los casos que se presentan diariamente tenemos un solo paciente en asistencia respiratoria mecánica en nuestros hospitales y ninguno en el sector privado”, dijo.
Siguiendo esta línea el ministro enfatizó que Salud ofrece de lunes a viernes 24 nodos abiertos de vacunación: “Contamos en el Tráiler de la Mujer -que se encuentra actualmente en Yánima- con un tráiler de vacunación que lo acompaña. Hay otro en Santa Lucía, operativos en distintos lugares de la provincia, sumados a los que llevamos adelante en las escuelas y por medio de los cuales nos acercamos a la gente para que tenga la oportunidad de vacunarse, si por razones laborales o de estudio no pudo hacerlo hasta el momento”.
En este sentido y considerando la circulación de Covid, Medina Ruiz afirmó que se continúan recomendando los cuidados preventivos de contagio a través del uso de barbijo -en lugares cerrados, no ventilados o de concurrencia masiva- y por medio de la colocación de la dosis correspondiente de la vacuna contra la enfermedad, que permite aumentar la cantidad de anticuerpos y de esta forma protege de desarrollar formas graves de la misma.
Respecto a gripe Medina Ruiz afirmó que la provincia junto al país presentó un importante pico adelantado, pero que el mismo descendió, principalmente a causa de las medidas preventivas que son compartidas con las de Covid, así como a causa de la vacunación: “Llegamos en la semana epidemiológica 11 a 3.650 casos de enfermedad tipo influenza (ETI) y en este momento tenemos un descenso muy brusco, con 450 casos aproximadamente. Con bronquiolitis está sucediendo lo mismo, pero de forma mucho más lenta, ya que hubo un pico y ahora estamos con una meseta de casos”.
“Cuando nos acerquemos a un niño menor de dos años le pedimos a la población reforzar los cuidados, ya que la bronquiolitis es una enfermedad para la cual no hay vacuna”, agregó el ministro a la vez que consideró, si se continua responsablemente con las medidas preventivas y la vacunación, el invierno debería continuar de esta forma, a la vez que sosteniendo las actividades sin restricciones como se hace en la provincia.
En lo que apunta a los adultos mayores el funcionario instó a estar atentos a su cobertura con las vacunas y solicitar asistencia en los canales de comunicación del Ministerio si la persona se ve impedida de movilizarse hacia los nodos de vacunación.