Seguinos

Sociedad
11/01/2023

Un cometa verde se verá por primera vez en 50.000 años

Un cometa verde se verá por primera vez en 50.000 años
Los astrónomos de la NASA lo avistaron en marzo pasado, e indican que podría ser "visible a simple vista en cielos nocturnos oscuros". Cuándo se podrá observar.

Un cometa verde se acercará a la Tierra por primera vez en 50.000 años, según el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA. El próximo 2 de febrero, el bautizado C/2022 E3 (ZTF) sobrepasará a 42 millones de kilómetros del planeta.

Los astrónomos de la agencia espacial estadounidense lo vieron por primera vez en marzo de 2022 y describieron el brillo de los cometas como “notoriamente impredecible”. Además, aseguraron que que para el próximo 2 de febrero, podría ser “visible a simple vista en cielos nocturnos oscuros”.

El cometa tiene una “cola verdosa, una cola de polvo ancha y corta y una cola de iones larga y tenue”. El mismo tiene una órbita alrededor del Sol que pasa por los confines del sistema solar y se aproximará a la estrella este 12 de enero.

Según la NASA, el cometa tiene un periodo de unos 50.000 años, lo que significa que los últimos humanos que podrían haber visto el C/2022 E3 (ZTF) fueron tal vez los primeros homo sapiens vivos y los neandertales de la Edad de Piedra.

Los expertos de la NASA afirman que muy pronto el cometa en su trayectoria parecerá ir hacia el Sol, y después dará una vuelta hacia la Tierra.

En principio se confundió a este cometa con un asteroide, y después fue identificado como un cometa. Una de las razones de esta confusión inicial, pudieron ser las nubes de gas que envuelven al cometa. En lo que se refiere a la distancia, en torno al próximo 1 de febrero, el cometa verde se encontrará a 0.28 UA del planeta Tierra. Para hacernos una idea adecuada, esta distancia equivale más o menos a 40 millones de kilómetros.

¿Qué es un cometa?

Los cometas son objetos espaciales compuestos por hielo y otros elementos congelados en su núcleo, entre ellos: hidrógeno, dióxido de carbono y agua son sus componentes más comunes.

Cuando estos se acercan al Sol y se calientan, se convierten en poderosos objetos cósmicos, arrojando gases y polvo de una manera que adquiere su forma icónica: un núcleo brillante y una cola en forma de llama que puede extenderse por miles de kilómetros.

¿Cuándo y dónde se podrá ver el cometa verde?

Se espera que el cometa verde alcance su máxima proximidad al Sol el 12 de enero del 2023. Luego, a partir del 1° de febrero, el cuerpo celeste se acercaría a unos 42 millones de kilómetros de la Tierra.

Según los especialistas, su brillo puede ser visible a simple vista, aunque solo en cielos nocturnos oscuros.

Un cometa, la luna o una supernova: las teorías sobre la Estrella de Belén que guio a los Reyes Magos

La NASA señala que el cometa será visible con binoculares en el cielo matutino para los observadores del hemisferio norte a mediados de enero y para los del hemisferio sur a principios de febrero.

Compartir