La diputada de Cambia Mendoza, Josefina Canale, presentó un proyecto de ley para que el Metegol sea considerado deporte provincial y que sus jugadores se conviertan en deportistas. En la propuesta se especifican las reglas, una de ellas tiene en cuenta la eliminación total del famoso “molinete”.
Entre los fundamentos de la funcionaria está que el metegol puede ser practicado por personas de todas las condiciones físicas, edades y géneros, lo que haría de este “deporte” un verdadero espacio inclusivo.
En sus redes sociales, Josefina comentó: “Se organizan torneos, ligas, nacionales e internacionales. Tener un reglamento indiscutido a nivel nacional ayuda a la organización. Y Mendoza hace punta en eso” y aclaró que este proyecto es una gran manera para darle un espacio a personas que tienen discapacidades o problemas de salud.
¿Cuál fue el eje de las principales críticas?
La diputada fue apuntada por la exponencial crisis económica que enfrenta la Argentina. Como contrapartida de esto, la legisladora aclaró que buscar dar visibilidad al tradicional juego como deporte inclusivo.
Por esto mismo, Canale aseveró: “Fue un pedido de la liga mendocina de metegol en silla de ruedas, porque necesita que sea deporte para competir”. Asimismo, es menester destacar que la diputada fue presidenta del Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza, durante el gobierno del radical Alfredo Cornejo.
¿Por qué se prohibiría el molinete?
Uno de los puntos que más destacan en el proyecto es en él quedan prohibidos los giros de barra —popularmente conocido como “el molinete”—, porque así lo indica el reglamento internacional.
“El giro de barras está definido como la rotación de cualquier jugador a más de 360º antes o después de haber golpeado la bola. Para calcular los 360 grados no se debe de añadir el vuelo tomado para golpear la bola”, puede leerse en la propuesta.