El INDEC informó ayer que la inflación de agosto fue de 7% y acumula 78,5% en 12 meses, la cifra más alta en 31 años. El precio de los alimentos subió 7,1%. El rubro quedó así como el cuarto aumento más importante del mes, detrás de las prendas de vestir y calzado (9,9%), bienes y servicios (8,7%) y el rubro equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4%), pero con mayor incidencia en todo el país.
La cifra es aún más preocupante si se tiene en cuenta que “Alimentos y bebidas no alcohólicas” se incrementó un 80% en la comparación interanual.
Cebolla, papa, batata, aceite, azúcar y lavandina fueron los productos que más se encarecieron durante el mes de agosto. El INDEC detectó un retroceso de precios en apenas un solo producto con respecto al mes de julio: la lechuga.
Contra julio, la inflación alimentaria aceleró 1,1% y acumula 58,8% de alza en lo que va del 2022. Con respecto a agosto del año pasado, los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas aumentaron un 80%.
En septiembre el panorama no parece ser alentador: según el relevamiento semanal que realiza la consultora LCG, el comportamiento del rubro Alimentos y Bebidas en la primera semana marca un 2,7% de aumento, acumulando una suba de 6,8% promedio en las últimas cuatro semanas.
Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en el mes
Cebolla 1 kg: 60%.
Papa 1 kg: 32,3%.
Batata 1 kg: 31,7%.
Tomate redondo 1 kg: 19,4%.
Aceite de girasol 1,5 l: 18,3%.
Azúcar 1 kg: 17,2%.
Banana 1 kg: 15,1%.
Zapallo anco 1 kg: 14,2%.
Huevos de gallina docena: 13,1%.
Yogur firme 195 cc: 12,8%.
Jabón en polvo para ropa 800 g: 12%.
Naranja 1 kg: 11,9%.
Sal fina 500 g: 10,5%.
Hamburguesas congeladas 4 u: 10,4%.